Experimentos con el Departamento de la Familia

Taller ArtLab - experimentos arte y ciencia
Por: Anaida Hernández - Profesora / artista / investigadora
Lugar: Liga de Arte de San Juan, Puerto Rico
Participantes: 50 jóvenes del Programa Vida independiente del Departamento de la Familia
Fecha: del10 al 28 de julio de 2015
  

En el taller Art/Lab – experimentos arte y ciencia, 50 participantes del programa Vida independiente del Departamento de la Familia, incursionaron en diferentes técnicas y medios, combinado con el aprendizaje conceptos de ciencia, física y ecología.  A través del placer de hacer arte y la experiencia estética, aprendieron, de una forma lúdica y permanente nuevos significados. Los estudiantes realizaron pinturas sobre papel con péndulos realizados con botellas plásticas (material reusable) en vez de pinceles, además, realizaron dibujos y pinturas intuitivas espontáneas con pinceles y un mural de gran formato en colectivo.                                                                                                             
En este taller la artista y profesora Anaida Hernández, incorpora sus prácticas artísticas y educativas, que implican proyectos interactivos, el trabajo colaboratívo, lo lúdico y lo interdisciplinario (arte y ciencia).
Arte y Física
Experimento Dibujar con péndulos y el método científico.
El experimento, Pintar con péndulos, es un espacio interactivo y de experimentación, donde los estudiantes le dan rienda suelta a la imaginación y a la creatividad. Los participantes aprenden a construir conocimientos a través de un experimento casero; aplicaron el método científico para producir objetos estéticos enfatizando en la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
El experimento con péndulos se re - usan botellas plásticas de coca - cola, (que sustituye el pincel) para demostrar que la oscilación de un péndulo depende de ciertas variables como el largo de la cuerda que lo sostiene, el periodo de oscilación, el movimiento y la gravedad. Con la pintura que sale de las botellas –péndulos, en forma de chorrito y con un movimiento péndular, se crean diseños coloridos azarosos, geométricos y múltiples expresiones artísticas. 
Arte y ecología
Mural “ La importancia del agua”

Trabajo colectivo realizado con la participación de 50 jóvenes del Programa Vida Independiente del Departamento de la Familia, Puerto Rico

El mural representa un embalse en forma de V que contiene el agua, elemento necesario para vivir y su relación con lo vegetal y animal.

En una isla pequeña rodeada por el mar, dónde viven cerca de 4 millones de habitantes, nos preguntamos, ¿de dónde se obtiene el agua para tomar? ¿Porqué debemos hacer buen uso del agua? Estas fueron las preguntas hipótesis con la que se comenzó con una presentación ilustrativa con ejemplos sobre la importancia de los embalses y lagos de Puerto Rico, su función y porque se están vaciando.


Pinturas intuitivas. También, previo al mural y como parte del diseño, cada uno de los participantes, realizaron una serie de pinturas intuitivas de diseños espontáneos y coloridas.

Comments